sábado, 22 de abril de 2017

ORGANELOS DE LA CELULA VEGETAL

ORGANELOS DE LA CELULA VEGETAL




Posee  17 tipos de orgánulos diferentes con funciones especializadas:
La Membrana plasmática, la mitocondria, el retículo endoplasmático rugoso (RER), el retículo endoplasmático liso (REL), la envoltura nuclear, el nucleolo, el núcleo, el complejo de Golgi, el citoesqueleto, el glioxisoma, la pared celular, los plasmodesmos, la vacuola, los tilacoides, los gránulos de almidón, los ribosomas y los cloroplastos.
A continuación vamos a conocer la función de cada uno de estos orgánulos vegetales.

ORGÁNULOS DE LA CÉLULA VEGETAL Y SU FUNCIÓN

  1. Membrana plasmática: Separa la célula de su entorno; regula el movimiento de materiales hacia dentro y fuera de la célula.
  2. Mitocondria: Oxida combustible para oxidar ATP.
  3. Retículo endoplasmático rugoso (RER): Síntesis de proteínas.
  4. Retículo endoplasmático liso (REL): Síntesis de lípidos; metabolismo de fármacos.
  5. Envoltura nuclear: Segrega la cromatina (ADN + Proteína) del citoplasma.
  6. Nucleolo: Síntesis de ARN ribosómico.
  7. Núcleo: Contiene los genes (la cromatina).
  8. Complejo de Golgi: Procesa, empaqueta y distribuye proteínas a otros orgánulos para su exportación.
  9. Pared celular: Confiere forma y rigidez; protege a la célula del hinchamiento osmótico.
  10. Citoesqueleto: Soporte estructural de las células; facilita el movimiento de los orgánulos.
  11. Glioxisoma: Contiene los enzimas del ciclo del glioxilato.
  12. Ribosomas: Síntesis de proteínas.
  13. Plasmodesmos: Permiten el paso entre dos células vegetales.
  14. Vacuola: Degrada y recicla macromoléculas y almacena metabolitos.
  15. Tilacoides: Sintetizan el ATP con aprovechamiento de la energía lumínica.
  16. Gránulos de almidón: Almacén temporal de glúcidos, productor de la fotosíntesis.
  17. Cloroplasto: Almacena la energía solar, produce ATP y glúcidos.



lunes, 20 de marzo de 2017

LA CELULA

¿Qué son las Células?

  Una célula es la unidad anatómica y funcional de todo ser vivo que tiene la función de autoconservación y autoreproducción, por lo que se la considera la mínima expresión de vida de todo ser vivo. Cada célula de tu cuerpo se hizo a partir de una célula ya existente.
Las células proporcionan una estructura para el cuerpo, pueden tomar nutrientes de los alimentos, convertir los nutrientes en energía, y llevar a cabo funciones especializadas. Las células también contienen material hereditario del cuerpo y pueden hacer copias de sí mismas. 
Las células tienen muchas partes, cada una con una función diferente.  Pero las tres principales y mas comunes en todas las células son:

a.    Una fina membrana que rodea a la célula, la protege y permite el paso de ciertas sustancias, llamada Membrana Plasmática o Celular.
b.    El Citoplasma, que está compuesto fundamentalmente por agua y sobre el están flotando unas pequeñas estructuras llamadas Orgánulos
c.    El núcleo, que contiene la información para regular las funciones de la célula y donde se encuentra el material genético hereditario. En su interior se encuentran los cromosomas
l       POSTULADOS DE LA TEORIA CELULAR
·         Todos los seres vivos están formados por una o varias células y sus productos.
·         La célula es la unidad fundamental de estructura y función de los seres vivos.
·         Toda célula se origina de una célula preexistente.
 


                                             
TEJIDO NEURAL
CELULA EN DIVISION   










SUSTENTO DE LA TEORÍA CELULAR

·         Desde el siglo XIX, algunos estudiosos de la botánica, la zoología y la medicina como Mathias Jacob Schleiden, Theodor Schwann además de Rudolf Virchow, empezaron a investigar y ampliar el conocimiento sobre las células, sustento de la Teoría celular
·         Aunque en 1665 Robert Hooke había utilizado el nombre de célula para describir sus investigaciones sobre "la textura del corcho por medio de lentes de aumento no fue hasta 1838 y 1839 en que el botánico Schleiden y el zoólogo Schwann formularon la Teoría celular como resultado de sus observaciones acerca de la estructura de los tejidos vegetales y animales.
 

GRADO DE ESPECIALIZACION
A partir de los postulados de la Teoría celular se ha ido desarrollando y expandiendo los conocimientos cada vez más profundos sobre la célula como unidad estructural y funcional de todos los seres vivos, sirviendo de base al desarrollo posterior de la genética y a la explicación científica sobre la evolución de los organismos y su constante transformación, en correspondencia con los cambios ambientales.